|
|
|
|
![]() |
El plazo de recepción de inscripciones finaliza el 14 de noviembre a las 12 de la noche.
Enlace a información e inscripción: https://forms.gle/H25P52nVEqaWeTvC7
Este curso on-line o semi-presencial de Formación Continua de la Universidad Complutense de Madrid y CIMAS está dirigido a titulad@s universitarios, graduad@s, máster y doctorand@s, así como a profesionales y personal técnico de las administraciones que tengan interés en la realización de procesos participativos en el ámbito del desarrollo rural y la gestión territorial (Agroecología, Desarrollo Local, Ordenación del Territorio, Gestión de Espacios Naturales Protegidos, Custodia del Territorio, etc)
Duración: Desde el 1 de diciembre de 2022 al 27 de marzo de 2023.
Más información en:
http://participacionterritorioydesarrollo.blogspot.com.es/
Plazo de Inscripción: Hasta el 30 de noviembre (últimas plazas disponibles)
Coste de matrícula: 300 euros
Estimad@ amig@,
Conociendo tu interés por la agricultura urbana y el programa Barrios Productores, nos es grato comunicarte que el pasado 15 de julio se firmó el contrato de servicios para la implementación del programa “Barrios Productores”, orientado a la cesión de parcelas municipales para la generación de explotaciones de agricultura urbana.
Fruto de este contrato, se ha creado una Oficina Técnica de Apoyo, encargada de brindar información y soporte técnico a las personas interesadas en orientar su actividad profesional a la agricultura urbana.
La puesta en marcha de esta Oficina Técnica constituye un paso esencial para la creación que se lleva a cabo, desde el Área de Desarrollo Urbano, de un Vivero para el Emprendimiento en Agricultura Urbana de la ciudad de Madrid, como un servicio público para incentivar la creación, desarrollo y consolidación de explotaciones agrícolas urbanas viables, generadoras de empleo y sostenibles en el tiempo, sustentadas en un sólido programa de formación y prestación de servicios de apoyo y acompañamiento a los emprendedores.
Entre los servicios que presta, se encuentran los de formación técnica en agroecología y emprendimiento, asesoramiento personalizado para la elaboración de proyectos para la explotación agrícola de las parcelas puestas a su disposición por el Ayuntamiento de Madrid,
acompañamiento en el desarrollo y puesta en ejecución de las explotaciones, así como, también, ayuda a la comercialización de los productos a través de la participación en ferias, encuentros profesionales, etc.
Está previsto que antes de que finalice el año, el Ayuntamiento publique la primera convocatoria de proyectos para el acceso a los servicios del Vivero, con la puesta a disposición de los emprendedores de nueve parcelas, de diferentes superficies, distribuidas a lo largo de siete distritos municipales.
Las personas/empresas/fundaciones/asociaciones interesadas en participar en este proyecto pueden acudir a la Oficina de atención al público que, desde el pasado mes de agosto, viene funcionando en la calle Duque de Fernán Núñez nº 2 (planta primera), atendida por técnicos especialistas en agroecología, con el siguiente horario de atención presencial, sin necesidad de cita previa:
martes: 11h-14:30h y 15h-18:30h
miércoles: 8-15h
jueves: 11h-14:30h y 15h-18:30h
También podrá concertarse una cita fuera de ese horario, así como solicitar información, mediante correo electrónico a la dirección info@barriosproductores.es
Aprovechamos la ocasión para enviarte un enlace al resumen del encuentro del pasado día 7 de julio, en torno al proyecto Barrios productores, que tuvo lugar en el Centro de innovación gastronómica de Madrid, del IMIDRA: Encuentro de trabajo barrios productores
Hemos recogido un extracto de las iniciativas que se propusieron en las mesas de intercambio así como la información que se expuso sobre el programa, parcelas y el borrador de bases de la futura convocatoria pública para el acceso a los servicios del Vivero.
Si estás interesado en participar en un futuro encuentro (noviembre) sobre el programa Barrios Productores, accede al siguiente formulario.
Te hacemos llegar esta comunicación por si consideras participar o difundirla a quien creas que pueda tener un interés efectivo en la misma.
Después de un tímido reinicio esta pasada primavera. El Banco de Intercambio de Semillas vuelve a estar disponible de forma permanente. A partir de ahora volvemos a convocar los INTERCAMBIOS DE SEMILLAS, los primeros jueves de cada mes…. Por el momento, convocamos los 3 próximos encuentros, que serán
Recordamos que estos encuentros se realizan en la sede de INTERMEDIAE en Matadero Madrid… En concreto en el Terrario.
Y todavía estamos a tiempo de plantar alguna cosilla, pero sobre todo es momento de aportar semillas y también de irse aprovisionando para la temporada que viene. Ya no es obligatorio inscribirse previamente, pero si nos enviáis un correo indicándonos que vais a venir, nosotros nos hacemos una idea del aforo y así estaremos más preparados para recibiros como es debido.
Nos vemos este jueves y esperamos muchas más veces…
Hola desde el proyecto ZASS de Ciudad Huerto y Redes por el Clima, hemos programado un Encuentro en torno a la flora silvestre y los descampados al que le hemos puesto el nombre molón de "Encuentros en el Tercer Paisaje. ¿Por qué este nombre y qué os vais a encontrar?:
El botánico y paisajista Gilles Clement escribió el Manifiesto del tercer paisaje para defender los espacios marginales o residuales que quedaban al margen del ordenamiento urbano. Los definía como lugares llenos de posibilidades, frágiles, pero ricos, espacios donde el desorden de la mezcla los configura como nichos de biodiversidad, espacios de futuro biológco.
Nuestros encuentros en el tercer paisaje beben de Gilles Clément, pero también de la película de ciencia ficción de finales de 1970 de Steven Spielberg , encuentros en la tercera fase
ZASS quiere conectar con la vecindad de Villaverde, y demás distritos de Madrid, para animarles a apostar por nuevos modelos de jardinería en sus barrios adaptados al escenario de cambio climático en el que vivimos, donde la flora silvestre sea protagonista y el papel de la ciudadanía relevante para diseñarlos, mantenerlos y cuidarlos.
Para este reto entusiasta hemos invitado a artistas, científicos, paisajistas y activistas para que nos ayuden a reflexionar sobre la necesidad de ese cambio de modelo.
¿percibes ya esa sintonía que nos conducirá a estos encuentros? Quizás aún no lo oigas, empieza por leer este link para emocionarte con las actividades que hemos diseñado.
https://gardenatlas.net/garden/zass-zonas-anarillas-sensibles-sostenibles/post/30936?filter=1
Todas las actividades son gratuitas, Los detalles de la inscripción aparecen en el link adjuntado
Esperamos veros por allí.