Vuelve como todos los años la fiesta anual del SAS, repleta de actividades.
"Si me queréis, acercarse"
Vuelve como todos los años la fiesta anual del SAS, repleta de actividades.
"Si me queréis, acercarse"
¿Cómo colaborar?
Más información: https://cerai.org/cultivemos-solidaridad/
💸 Transferencia: ES16 1550 0001 2200 1337 5126
💳 Paypal: https://bit.ly/CultivemosSolidaridad
CERAI, Per l’Horta, CCPV-COAG, Mundubat, Justicia Alimentaria, Fundació Assut y SEAE
Ya tenemos disponibles las bases del XI Concurso de Calabazas.
Se celebrará el sábado 26 de octubre en las instalaciones del Huerto del Retiro, en nuestra tradicional Fiesta de la Calabaza.
Se trata de un concurso doble en el que se premiará la Calabaza más grande y la Calabaza más rara:
Se podrán entregar del 8 al 23 de octubre. Escríbenos un correo a inforetiro@madrid.es para poder gestionar la entrega.
Una vez finalizado el concurso se montará una exposición con todas las calabazas presentadas. Pasado un tiempo se podrán retirar
Estas son las bases del concurso donde viene explicada la fase previa de entrega, la dinámica del concurso y los plazos posteriores de exposición.
Animamos a todos los Huertos Comunitarios, Escolares, Terapéuticos y Particulares a que participen con sus calabazas. Más allá del premio económico es un magnífico escaparate para dar a conocer el proyecto o huerto a toda la comunidad hortelana de Madrid, entre la que se encuentran agricultores/as y consumidores/as.
Animaros, nos hará mucha ilusión ver vuestras calabazas listas para concursar.
Buenos días,
¿Qué vamos a hacer?
Vamos a organizarnos y participar en una revisión colectiva del Catálogo de Árboles Singulares del Ayuntamiento de Madrid.
Este catálogo fue elaborado en 1997 por técnicos del Ayuntamiento y no ha sido actualizado NUNCA desde ese año.
Son más de 800 ejemplares, organizados en más de 250 ubicaciones (algunos fueron seleccionados por ser un conjunto de árboles/arboledas impresionantes). Para poder revisar el catálogo con cierto rigor y utilizando el modelo de ficha que fue us ado en el catálogo del Ayuntamiento, vamos a recibir formación atendiendo especialmente al estado fitosanitario de los árboles.
Contaremos con la ayuda de Ecologistas en Acción, Luciano Labajos liderará la formación y también contaremos con arboristas profesionales y técnicos de Ayuntamiento.
Si estás interesado en realizarlo y unirte al proyecto en la medida de lo posible (ni culpabilidades ni obligatoriedad, lo hacemos porque queremos y lo pasamos bien), por favor, escríbenos a arbolessingulares.ydea@gmail.com para que podamos prever el número de los que seremos y asegurarnos de la viabilidad de realizarlo y de las necesidades técnicas que podamos tener
En el Valle de Valdivielso, Burgos, se ha establecido el Colectivo Memoria Viva de los Pueblos. Conscientes de los retos del entorno y del momento que habitan, nos cuentan en primera persona cómo está siendo su experiencia de recampesinización.
XV JORNADAS AGROECOLÓGICAS DE LAVAPIÉS
MIERCOLES 17 DE MAYO
Gracias a la colaboración de La Maliciosa pudimos hacer otra presentación más del libro de Ganaderas en red, "Sabores y raíces"
Un viaje a las raíces de nuestra gastronomía a través de 93 recetas recogidas de la tradición oral y transmitidas generación tras generación, de la mano de nuestras madres, abuelas o vecinas, pastoras y ganaderas muchas de ellas también.
Siempre es bueno reflejar el trabajo que se ha hecho y que se está haciendo y el que se transmite
SABADO 20 DE MAYO
Nos encontramos, otra vez, en Esta es una plaza, en las XV jornadas Agroecologicas de Lavapies.
Como siempre agradecer a Esta es una plaza su disposición para acogernos. Se dice pronto, 15!!!
Cual diario, asi lo transmitimos.
Por la mañana tuvimos un debate, un hablar, conversar como siempre, para ver, pensar, reflexionar sobre nosostras, como grupos de consumo pero sobre todo para ver como estaban otros proyectos.
Ahora y antes.
Contamos con la participación de Beatriz de La Ecomarca y de A Salto de Malta y de Pauline de La Osa. Desgraciadamente no estuvo presente Supercoop. Estan haciendo una reflexión interna y no era el momento de participar en estas jornadas. Se agradece su disposición, nos da pena su circunstancia.
1/Como se puede confluir entre los grupos de consumo y proyectos? Experiencias desde los
proyectos; Crisis, futuro, pasado
Presentes: A Salto de Mata y Ecomarcha (Beatriz) y La Osa(Pauline)
*Ecomarca- Distribuidora. Llevan 11 años. Y este último ha sido el más complicado. En esta última época se ha visto un gran incremento de los precios. Eso, logicamente, repercute en los precios finales. Y aun intendo ajustar precios tanto con los productores como desde Ecomarca ha repercutido en un aumento de los precios y de los pedidos. La Ecomarca apuesta por darle valor a la la distribución y que quede reflejado en el precio. Y por muchos ajustes que se quieran hacer, todo sube. Desgraciadamente eso se ha notado en su volumen de pedidos.
*La Osa-empieza en 2014 Con un espacio pequeño en Malasaña como su primera tienda. Se produce despues de la visita a La Louvre, espacio afín y parejo en funcionamiento, de Paris, un salto de escala, pasando a 800 metros de local. Ese cambio conlleva un cambio en el planteamiento a nivel logistico, contable, etc... En ningún caso se pretende sustituir a los GC ni presionar a las pequeñas tiendas. Se parte de la base de priorizar el tejido agroecologico de la ciudad y, además, evitar la precariedad. “Somos felices y pobres” como frase resumen. Cooperativa sin animo de lucro, formando parte de la economía social y buscando alternativas de consumo dentro de la jungla madrileña de consumo. Al no cubrir el volumen de ventas y socias que necesitan para mantenerse se plantean varias acciones: Reducción de costes, negociar con la banca los creditos, prescindir de parte del personal contratado. Estas decisiones apoyadas por las socias, reafirman las decisiones tomadas. Estas decisiones están acompañadas de campañas para difundir el proyecto.
*A salto de Mata. Proyecto que acabó en el 2021. Desgraciadamente la gentrificación pudo con ese proyecto que alimento al barrio de Lavapies durante tantos años. Más si cabe cuando durante la pandemia fue un soporte para vecinas y grupos de consumo de Lavapies. A salto de Mata entendido como tejido de barrio.
Desde la Ecomarca se realizó una encuesta para ver los posibles motivos de la bajada de usuarias.
Algunas reflexiones fueron:
* La agroecología conlleva cierta lentitud. Procesos más profundos y por tanto, lentos. Entronca con un mundo cada vez más rápido. Se ve claramente en que gente más joven 30/35 años o menos, probablemente no participan de un grupo de consumo pero sí participan activamente en campañas o
VISTA A PLANTA DE COMPOSTAJE
Duración: 3 horas aprox de 10:30 a 13:30h.
Fecha: Jueves 21 de Marzo
Quedamos en la entrada de la planta de compostaje para hacer una visita guiada por las personas que trabajan en la propia planta.
Nos contarán el origen de los materiales con los que hacen el compost, proceso, resultados y algo más sobre el proyecto de la planta impulsado por el Grupo de Acción Local GALSINMA.
Aquí podéis tener más información sobre la planta:
https://www.galsinma.org/planta-de-compostaje-y-venta-de-compost-100-vegetal
Podéis apuntaros a través de este link.
Buenos días!
El programa formativo de Barrios Productores ofrece un itinerario que contribuye a la mejora de las competencias económico-financieras y técnicas de las iniciativas emprendedoras interesadas en participar del proyecto Barrios Productores.
El programa de formación comprende 5 módulos divididos en 37 sesiones formativas con una duración total de 150 horas de impartición en modalidad presencial y telemática.
Las sesiones de realizarán en la finca formativa “Huerto El Pozo” y en las instalaciones de la oficina Técnica de Barrios Productores.
Se abre el proceso de inscripción para la primera edición del programa formativo de Barrios Productores, para participar rellena el siguiente formulario.
En el enlace puedes ver toda la información.