El gran lobby de la agroindustria está presionando fuertemente para
sacar las emisiones procedentes de las actividad agroganadera (CH4 y
NH3) de la propuesta de revisión de la Directiva de Techos
Nacionales de Emisión, que en breve se votará en el Parlamento
europeo. Esta directiva fija los máximos que cada país de la Unión
Europea (UE) puede emitir de determinados contaminantes para unas
fechas determinadas.
Por favor, entrad y firmar y difundid ampliamente
http://www.ecologistasenaccion.org/article10207.html
lunes, 26 de octubre de 2015
viernes, 23 de octubre de 2015
MADRID FIRMA EL PACTO POR LOS SISTEMAS ALIMENTARIOS LOCALES
Según informó Europa Press,
reunidos en Milán, con motivo de la Expo 2015 dedicada a ‘Alimentar el
planeta, energía para la vida’ , los alcaldes y representantes de las
autoridades locales se comprometieron en un extenso documento a
“trabajar para desarrollar sistemas alimentarios sostenibles,
inclusivos, seguros y diversificados para asegurar comida sana y
accesible con el fin de reducir los desperdicios de alimentos y
preservar la biodiversidad”.
También se comprometieron a “revisar y
modificar las políticas, los planes y las normas existentes a nivel
urbano para favorecer la creación de sistemas alimentarios justos y
sostenibles”.
Más información sobre el pacto alcanzado en Milán, aquí
2º TALLER DEL ITINERARIO FORMATIVO CIUDAD-HUERTO: TALLER DE DISEÑO DE HUERTO
El taller es gratuito. Para apuntarse basta con enviar un email a cualquiera de estas dos direcciones:
inforetiro@madrid.eshola@ciudad-huerto.org
En este link a la web de Ciudad-Huerto encontraréis toda la información sobre los horarios y contenidos del taller.
KOKOPELLI en el Banco de Intercambio de Semillas (29 de Octubre)
Tenemos el placer de anunciaros que varias personas de la Asoc.
Kokopelli (Francia) vendrán a la Sede del Banco de Intercambio de
Semillas a contar su experiencia. Esta asociación,, con 16 años
de experiencia, es una de las pioneras y más potentes de Europa en
la conservación, difusión y defensa de las semillas libres. Además
de poseer una impresionante colección de variedades (más de 2200)
ha protagonizado un enfrentamiento importante con la "industria"
de la semillas, al no someterse a los dictados de esta.
Además, se han incorporado a la charla los integrantes de varios proyectos de protección y producción de variedades locales de Madrid.
Bueno, estas y más cosas serán las que nos cuenten en la charla que darán en breve y a la que os invitamos.
DATOS DE LA CITA
CHARLA: Ananda Guillet
La Asociación Kokopelli. Historia, actividades y proyectos de la Asociación.
Fila 0: LA TROJE (Laura y Oscar); IMIDRA (Almudena Lázaro); CRF-INIA (Isaura Marín);
Reserva de la Biosfera “Sierra el Rincón” (Julio y Mario); Banco de Intercambio de Semillas (Javier Pérez)
DIA: 29 de OCTUBRE, Jueves
HORA: 18:30 h.
LUGAR: Terrrario de Matadero (Pso. de la Chopera s/n, Metro LEGAZPI)
ORGANIZA: Intermediae y ECOSECHA
Tambien agradeceriamos enormemente que difundais al máximo esta charla.
Un saludo
Javier Pérez
Banco de Intercambio de Semillas
ECOSECHA
Además, se han incorporado a la charla los integrantes de varios proyectos de protección y producción de variedades locales de Madrid.
Bueno, estas y más cosas serán las que nos cuenten en la charla que darán en breve y a la que os invitamos.
DATOS DE LA CITA
CHARLA: Ananda Guillet
La Asociación Kokopelli. Historia, actividades y proyectos de la Asociación.
Fila 0: LA TROJE (Laura y Oscar); IMIDRA (Almudena Lázaro); CRF-INIA (Isaura Marín);
Reserva de la Biosfera “Sierra el Rincón” (Julio y Mario); Banco de Intercambio de Semillas (Javier Pérez)
DIA: 29 de OCTUBRE, Jueves
HORA: 18:30 h.
LUGAR: Terrrario de Matadero (Pso. de la Chopera s/n, Metro LEGAZPI)
ORGANIZA: Intermediae y ECOSECHA
Tambien agradeceriamos enormemente que difundais al máximo esta charla.
Un saludo
Javier Pérez
Banco de Intercambio de Semillas
ECOSECHA
Asamblea 1 NOVIEMBRE en Torremocha. Madridagroecológico con raíces rurales
Buenos días,
La próxima asamblea de Madrid Agroecológico se celebrará aprovechando el encuentro r·Evoluciona Rural, el próximo domingo 1 de noviembre en Torremocha de Jarama. Una ocasión inmejorable para acercarnos a la sierra y reengancharnos con madridagroecológico. La propuesta de temas a tratar:
La próxima asamblea de Madrid Agroecológico se celebrará aprovechando el encuentro r·Evoluciona Rural, el próximo domingo 1 de noviembre en Torremocha de Jarama. Una ocasión inmejorable para acercarnos a la sierra y reengancharnos con madridagroecológico. La propuesta de temas a tratar:
- Lo que vamos haciendo desde las comisiones (Biorresiduos, Formación, Prodcutorxs y Movilización) y avances con grupos territoriales
- Información sobre cosas que se están moviendo en la región y discusión sobre la posible implicación de madridagroecológico (red de comedores escolares agroecológicos, nueva Ley del Suelo de la Comunidad de Madrid, firma del Ayto de Madrid del Pacto por la política alimentaria de Milán).
- Taller para definir los contenidos y formatos de la campaña de la campaña "Lo que esconde la comida” que queremos desarrollar a lo largo de este curso, trabajando especialmente en las acciones de cara a la Navidad.
- Elección de un logo para madridagroecológico. En el blog podéis encontrar los que han ido llegando y os animamos a mandar más propuestas
Para ir a Torremocha intentaremos compartir coches saliendo de Plaza de Castilla… para ver si te cuadran las horas de salida, y sobre todo si tienes coche y plazas libres (no tenemos ninguno aún) escribenos a madridagroecologico@hushmail.
Y
si no podéis ir, pero tenéis cosas que contarnos o queréis seguir más
de cerca alguna comisión o participar más activamente entre asamblea y
asamblea, escribidnos, ¡¡Estaremos felices de contar con refuerzos!!
Abrazos r.Evolucinarios r.Evolucionados y ojalá que hasta prontoviernes, 16 de octubre de 2015
miércoles, 14 de octubre de 2015
Conferencia en Madrid | ¿Cómo nos alimentaremos en 2025?
Conferencia: ¿Cómo
nos alimentaremos en 2025?
Ciclo: El mundo en 2025. Organiza: Le Monde Diplomatique
¿Qué comeremos en 2025? ¿Cómo será nuestra alimentación de aquí a diez años? ¿Quiénes, dónde y cómo producirán la comida? ¿Con qué objetivo? Alimentos, ¿derecho o negocio? He aquí la cuestión.
Del capitalismo agroalimentario, del "mal comer" y "el buen comer" y de las alternativas, hablaremos en esta conferencia.
miércoles 14 de octubre, a las 19h
La Casa Encendida | Madrid
Ronda de Valencia, núm. 2
Más información aquí.
Ciclo: El mundo en 2025. Organiza: Le Monde Diplomatique
¿Qué comeremos en 2025? ¿Cómo será nuestra alimentación de aquí a diez años? ¿Quiénes, dónde y cómo producirán la comida? ¿Con qué objetivo? Alimentos, ¿derecho o negocio? He aquí la cuestión.
Del capitalismo agroalimentario, del "mal comer" y "el buen comer" y de las alternativas, hablaremos en esta conferencia.
miércoles 14 de octubre, a las 19h
La Casa Encendida | Madrid
Ronda de Valencia, núm. 2
Más información aquí.
SÁBADO 24 DE OCTUBRE- AGROTURISMO EN LA SIERRA NORTE: OVEJAS, MIEL Y AHUMADOS
Iremos a visitar la finca de Jaime, pastor y ganadero de ovejas ecológicas que
produce carne y quesos. Conoceremos su rebaño, la finca, el entorno
natural y además, mientras charlamos con el daremos un paseo junto al
río Madarquillos, afluente del Lozoya, para ir a visitar sus colmenas.
Pues sí, ¡Jaime también es apicultor ecológico! ¿Qué más se puede pedir? Aprenderemos muchísmas cosas sobre la vida en el entorno rural y la producción en ecológico.
Después, por si fuera poco, visitaremos el ahumadero de Jorge (elahumadero.com),
dentro del pueblo de Madarcos, una industria artesanal con producción
de salmón, bacalao, caballa, atún y sardinas ahumadas. Nos contará todo
acerca de su proyecto, los productos que elabora, dónde los vende, y
como no… ¡¡ podremos degustarlos !!
Luego nos desplazaremos a Buitrago de Lozoya, en
la Sierra de Guadarrama, donde comeremos y daremos un paseo por el
interior de su recinto amurallado. Casi todo el pueblo está rodeado por
el río Lozoya, lo que ofrece al visitante un paisaje espectacular en el
que se funde historia y naturaleza.
Como siempre, se agradece difusión!!!!
Plazas limitadas. Plazo de inscripción hasta el 21 de octubre
Contacta con EnClave para reservar tu plaza
info@enclavemedioambiente.es
645 372 274
PRIMER ENCUENTRO DE REDES ESTATALES DE HUERTOS URBANOS COMUNITARIOS
El Viernes 16 de octubre se inaugurará el primer gran encuentro de la agricultura urbana comunitaria.
La Rehdmad ha invitado a las redes
estatales de huertos comunitarios a Madrid para que nos cuenten cómo
surgieron, por qué, sus expectativas, los retos de cara al futuro.
También nos acompañarán ponentes de
distintos perfiles ( investigadores, técnicos de la administración,
profesores universitarios, agrourbanitas con años de activismo en campos
como la soberanía alimentaria y el derecho a la alimentación,…).
Nos hemos propuesto crear un espacio de
reflexión, de intercambio, lúdico, participativo, para entender qué
cambios pueden inducir las experiencias de agricultura urbana
comunitaria en sus entornos.
Os resumimos todo lo que no os podéis perder en las tres jornadas ( 16, 17 y 18 de octubre) que durará el encuentro.
Jornada 16 de Octubre
Lugar: Real jardín Botánico Alfonso XIII de la Universidad Complutense de Madrid (Av. Complutense, s/n)
Hora: 10:00 h-19:00 h
A través de las 10
ponencias se abordará la situación actual de la agricultura urbana.
Conoceremos experiencias singulares. Reflexionaremos sobre el papel de
los huertos urbanos en la estrategia alimentaria local y su
potencialidad como agentes de cambio en temas como la soberanía
alimentaria.
Jornada 17 de Octubre
Lugar: Intermediae-Matadero (Matadero Madrid, paseo de la Chopera, 14)
Hora: 10:00 h-19:00 h
En un
ambiente de trabajo agradable, lúdico y participativo se abordarán los
problemas de las redes locales y sus potencialidades, creando un espacio
de reflexión sobre el horizonte de una posible red estatal de redes.
Este
segundo día del encuentro es el momento para que las distintas redes se
conozcan pedaleando, intercambiando ideas en los talleres y compitiendo
en las primeras agrolimpiadas estatales.
De 10-11:30 hemos programado una ruta en bicicleta en la que visitaremos 3 huertos del distrito centro.
Pinchando aquí conocerás la ruta y los destinos
Jornada 18 de Octubre
Lugar: La Casa Encendida ( Ronda de Valencia, 2 )
Hora: 10:30 h-13:30 h
La Casa
Encendida será el lugar donde conoceremos de primera mano las
experiencias de varias de las redes de huertos urbanos comunitarios
estatales.
Las
diferentes redes tendrán 10 minutos para contarnos por medio de material
audiovisual cómo se formaron y cuál es su situación actual.
Como broche final habrá una performance para reivindicar el pago del riego eficiente por parte del Ayuntamiento en los huertos comunitarios madrileños.
Para los obsesos del puntillismo, del
detalle, procesadores compulsivos de información, os adjuntamos el
programa completo de las jornadas.
lunes, 5 de octubre de 2015
Curso Formación Ambiental para formadores
La
Asociación Mar de Tierras pone en marcha la V edición del curso
Formación Ambiental para formadores: herramientas para la educación
ambiental, del 6 al 16 de Octubre de 2015
Se trata de una formación básica de temática variada dentro del ámbito socio-ambiental:
Se incluirán sesiones sobre agua y energía, alimentación y soberanía alimentaria, ciudad y movilidad sostenible, percepción ambiental, conflictos ambientales...etc, y está dirigido a personas que tengan interés en aprender y difundir los valores socioambientales para la conservación del medio ambiente y la mejora de nuestro entorno social. No se necesitan conocimientos previos,
Se incluirán sesiones sobre agua y energía, alimentación y soberanía alimentaria, ciudad y movilidad sostenible, percepción ambiental, conflictos ambientales...etc, y está dirigido a personas que tengan interés en aprender y difundir los valores socioambientales para la conservación del medio ambiente y la mejora de nuestro entorno social. No se necesitan conocimientos previos,
Vamos
a programar las sesiones de forma práctica, a través de dinámicas y
recursos y herramientas que faciliten la transmisión de conocimientos.
Acerca de la teoría, trataremos de crear ambientes que faciliten la
comunicación entre los participantes y la puesta en común de ideas.
Usaremos vídeos y dinámicas, y trataremos los problemas ambientales
desde la reflexión y el debate.
En el siguiente link se puede encontrar la ficha de inscripción que deberá ser envianda a la dirección de correo mardetierras@gmail.com
Los
horarios son de 16.30 a 20.00 o de 17.00 a 20.30 dependiendo de la
disponiblidad del espacio donde se impartirá, que es el aula del Huerto
Educativo del Jardín del Buen Retiro. Las fechas como indicamos más
arriba serán del 6 al 16 de octubre, exceptuando los lunes... y con una
salida de fin de semana ( 10 y 11) a Medinaceli, haciendo la noche del
sábado allí para visitar el proyecto de desarrollo rural emprendido por
los jóvenes de la cooperativa la Noguera de Medinaceli.
El
coste del curso es cero, ya que está subvencionado por la Escuela
Pública de Animación de la Comunidad de Madrid. La Escuela expide un
certificado oficial de aprovechamiento.
CATA DE PANES Y SLOW FOOD EN BATÁN
“El próximo sábado 10 de octubre a las 19 horas Espacio B inaugura el ciclo de catas con conciencia.
Abrimos la temporada con el pan, degustando los elaborados con masa
madre y harina ecológica por nuestro vecino Luis en Hornera, el nuevo
obrador de Batán.
El panadero artífice de los panes nos
explicará los procesos de elaboración las distintas variedades, sus
propiedades, el origen de sus sabores… A continuación Slow Food nos hará
reflexionar sobre lo que comemos y la repercusión de nuestras opciones
alimentarias.
Terminaremos la jornada tomando unos
pinchitos y algo de beber. Esperamos veros por Espacio B, por favor, se
ruega confirmación de asistencia al siguiente email para que no nos
falte de ná. Se agradece difusión también :)”
¡Os esperamos!Email confirmación: infoespaciob@gmail.com
Espacio B. Paseo de Extremadura 256
Hornera. C/ San Manuel, 5. En la rotonda del metro Casa de Campo, detrás de la Farmacia.

Suscribirse a:
Entradas (Atom)