Esther Vivas | revista Opcions
La entrada del producto ecológico en la gran distribución, así como la apertura de supermercados bio por parte de otras empresas (Veritas o Organic Market), ha planteado desde hace tiempo el debate sobre la oportunidad y la amenaza que estas prácticas significan para el sector. Vender a través de grandes supermercados permite llegar a un público más amplio y comercializar un mayor número de productos, pero los súpers son uno de los principales responsables del injusto modelo de producción, distribución y consumo de alimentos. Entonces, ¿qué cambio de modelo generará una agricultura ecológica en sus manos? Tal vez comamos productos más saludables (no siempre accesibles a todos), pero en qué condiciones se han elaborado, de dónde vienen, qué salario pagan a sus trabajadores? Son algunas de las preguntas a hacerse.
La última ofensiva del “capitalismo verde” para penetrar en el sector ha sido la compra por parte de sociedades de capital riesgo y grandes multinacionales de empresas bio de toda la vida. En pocos años, algunas de las pioneras del sector, como Natursoy, Sorribas-Biogrà y Vegetalia, han pasado a formar parte de grandes conglomerados empresariales.
Seguir leyendo el artículo en la revista Opcions.org.
No hay comentarios:
Publicar un comentario