martes, 24 de noviembre de 2015
lunes, 23 de noviembre de 2015
Sistemas Participativos de Garantía
Durante los días 27 y 28 de noviembre de 2015 tendrá lugar en Valencia el seminario ‘Dialogando en torno a una agricultura transformadora. Los Sistemas Participativos de Garantía (SPG) como herramienta de dinamización para la soberanía alimentaria’, organizado por CERAI (http://cerai.us8.list-manage.com/track/click?u=6447e3d87345657bf6f1b63de&id=e31ed442bb&e=a5114cd4b9) , la Plataforma por la Soberanía Alimentaria del País Valencià (http://cerai.us8.list-manage1.com/track/click?u=6447e3d87345657bf6f1b63de&id=37ef7af821&e=a5114cd4b9) y la Revista Soberanía Alimentaria (http://cerai.us8.list-manage.com/track/click?u=6447e3d87345657bf6f1b63de&id=90d4c2bd78&e=a5114cd4b9) . Contaremos con la participación de Andrea Ferrante, de la Asociación Italiana por la Agricultura Biológica, Eva Torremocha Bouchet, Ingeniera agrónoma experta en agricultura ecológica y Sistemas Participativos de Garantía, Juan Carlos Alarcón y Elena Rodríguez, representantes de CIPCA (Centro de Investigación y Promoción del Campesinado – Bolivia), y los representantes de los SPG locales Ecollaures y + Bo. El objetivo de este seminario es proponer y reflexionar acerca de las experiencias y herramientas que están desarrollándose en diferentes lugares para fortalecer las redes de confianza entre producción y consumo, redes que dinamizan el territorio transformando el tejido social y económico hacia la soberanía alimentaria. El seminario está dirigido a especialistas del sector y colectivos involucrados en la puesta en marcha de la herramienta del SPG que deseen fortalecer sus capacidades, intercambiar aprendizajes y apostar por una visión compartida de cambio social. Igualmente el seminario se dirige a todo tipo de personas interesadas en la temática del desarrollo sostenible, la soberanía alimentaria y/o la cooperación al desarrollo. Esperamos contar con tu presencia! http://cerai.us8.list-manage.com/track/click?u=6447e3d87345657bf6f1b63de&id=2389ad50de&e=a5114cd4b9 ** PROGRAMA ------------------------------------------------------------ Lugar: Ca Revolta, Calle Santa Teresa 10, Valencia (http://cerai.us8.list-manage1.com/track/click?u=6447e3d87345657bf6f1b63de&id=113b2a0a53&e=a5114cd4b9) Viernes 27 de Noviembre 10:00 – 16:00 h: Durante la visita al Hort de Carmen se presentarán los SPG locales +Bo y Ecollaures. Se expondrá el proceso formativo en facilitación que han seguido en el año 2015 y la metodología de autoevaluación de las fincas del SPG Ecollaures. Y por último, se visitará la finca. 18:00 h – 21:00: Diálogo en torno a una Agricultura Transformadora. SPGs, soberanía alimentaria y gobernanza de los sistemas alimentarios locales. – 18:00 h: Comunicaciones: • Andrea Ferrante, Asociación Italiana por la Agricultura Biológica. • Eva Torremocha Bouchet, Ingeniera agrónoma, phD en agroecología, experta en agricultura ecológica y Sistemas Participativos de Garantía (IFOAM). • Juan Carlos Alarcón y Elena Rodríguez, CIPCA (Centro de Investigación y Promoción del Campesinado – Bolivia). • Representantes de SPG’s locales (Ecollaures y + Bo). – 19:00 h: Debate participativo: Dinámica inicial, explicación del funcionamiento, y diálogo entre todas las personas participantes con la presencia de las ponentes. – 20:30 h: Agradecimientos y Cierre del Debate. Sábado 28 de Noviembre 10:30 – 14:30 h: Diálogos en torno a experiencias de SPG locales e internacionales. Presentación de experiencias del territorio español e internacionales. Puesta en común de metodologías, dificultades, soluciones y aprendizajes. 14:30 – 16:00 h: Comida. 16.00 – 20.00 h: Taller en grupos de trabajo sobre temáticas en torno a los SPG: trabajo grupal, puesta en común grupos y puesta en común general y conclusiones del seminario. ** QUIERO INSCRIBIRME ------------------------------------------------------------ Para inscribirte, accede al siguiente formulario online: FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN (http://cerai.us8.list-manage1.com/track/click?u=6447e3d87345657bf6f1b63de&id=4eea87f37e&e=a5114cd4b9) ** CONTACTO ------------------------------------------------------------ Si tienes alguna duda que resolver, escribe a seminariospg@cerai.org (mailto:seminariospg@cerai.org)
miércoles, 18 de noviembre de 2015
Excursión en bici visitando varios huertos urbanos
dentro de las jornadas de la Escuela Popular de la Prospe "Apocalipsis
energético e iniciativas agroecológicas", programada para el sábado 21
de noviembre.
Conoce algunos de los huertos urbanos de Madrid, de la forma más ecológica y saludable posible.
Lugar y hora de encuentro: Escuela Popular de la Prospe, Calle Luis Cabrera 19. Sábado 21 de noviembre a las 11h. Se ruega puntualidad.
Ruta: La ruta se realizará circulando por calles tranquilas y también por calles y avenidas principales, cumpliendo con las normas de circulación. Se circulará en grupo.
Los huertos que se visitarán son:
- Huerto Fantasma
- Huerto de la Alegría
- Solar de Antonio Grilo
La llegada está prevista a las 14h al último huerto, donde se procederá a una comida de hermandad. Cada uno puede traer su propia comida, aunque también contaremos con el mercado ecológico del propio huerto, con barra donde se puede comprar algo para comer y beber (y apoyar el proyecto).
¿Qué necesitas? Únicamente traer una bicicleta preparada para circular. Los menores deberán ir acompañados y supervisados por un adulto.
Si necesitas poner a punto la bici, recuerda que todos los jueves a partir de las 19:00 tenemos un taller autogestionado de reparación, puesta a punto y aprendizaje en la Prospe. ¡Te esperamos!
Conoce algunos de los huertos urbanos de Madrid, de la forma más ecológica y saludable posible.
Lugar y hora de encuentro: Escuela Popular de la Prospe, Calle Luis Cabrera 19. Sábado 21 de noviembre a las 11h. Se ruega puntualidad.
Ruta: La ruta se realizará circulando por calles tranquilas y también por calles y avenidas principales, cumpliendo con las normas de circulación. Se circulará en grupo.
Los huertos que se visitarán son:
- Huerto Fantasma
- Huerto de la Alegría
- Solar de Antonio Grilo
La llegada está prevista a las 14h al último huerto, donde se procederá a una comida de hermandad. Cada uno puede traer su propia comida, aunque también contaremos con el mercado ecológico del propio huerto, con barra donde se puede comprar algo para comer y beber (y apoyar el proyecto).
¿Qué necesitas? Únicamente traer una bicicleta preparada para circular. Los menores deberán ir acompañados y supervisados por un adulto.
Si necesitas poner a punto la bici, recuerda que todos los jueves a partir de las 19:00 tenemos un taller autogestionado de reparación, puesta a punto y aprendizaje en la Prospe. ¡Te esperamos!
Presentación libro
RAICES EN EL ASFALTO:
PASADO, PRESENTE Y FUTURO DE LA AGRICULTURA URBANA.
El próximo 20 Noviembre 19:00 en CS SECO
El próximo 20 Noviembre 19:00 en CS SECO
Agricultura urbana: huertos
en el corazón de las ciudades. Un urbanismo con la
mirada vuelta a la tierra. Cultivamos verduras y
relaciones sociales. ¿Soñamos o estamos plantando
las semillas del futuro?.
Visita nuestro blog: https://raicesyasfalto.wordpress.com/
RAICES EN EL ASFALTO: PASDO PESENTE Y FUTURO DE LA AGRICULTURA URBANA. El próximo 20 Nov 19:00 en CS SECO
RAICES EN EL ASFALTO: PASDO PESENTE Y FUTURO DE LA AGRICULTURA URBANA. El próximo 20 Nov 19:00 en CS SECO
Taller de Agricultura urbana

Desde Enredando en la Huerta queremos invitarte a una mañana de aprendizaje, descubrimiento, encuentro y degustación.
¿Qué todavía no sabes qué es Enredando en la Huerta?
Ampa Javier de Miguel, Asociación
Vecinal Madrid Sur, Red de Solidaridad Popular, vecinas y vecinos, hemos
recuperado de la degradación el terreno colindante a nuestro colegio a
través de una huerta comunitaria.
¿Qué vamos a hacer el sábado 21?
- 10 h. Taller: Cómo proteger la tierra y prepararla para los cultivos de invierno. Impartido por Esther Montero.
- 12: 30 H. Paseo lúdico por la huerta, donde podremos charlar, pasea y aprender cómo se cocinan unas gachas.
- 14 h. Cata de gachas
El Taller se realizará en el Colegio
público Javier de Miguel. El resto de actividades en la huerta, por lo
que estarán sujetas a la climatología.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)