PROGRAMA
DE ACTIVIDADES Y ACCIONES
SABADO,
11 de abril
17-20h:
Presentación: “Propuestas para un Madrid Agroecológico”
LUGAR:
Medialab Prado. C/ Alameda 15. (Metro Atocha) Buses: 6, 10, 14, 19,
26, 27,32,34,37 y 45.
17-22h:
Jornadas de Agroecología de Batán
17h:
Proyección del documental Utopía. Por iniciativa del Huerto Urbano
de Batán.
18.30h:
Principios básicos de agroecología y su funcionamiento. Ecología,
autogestión, economía social, cooperación, participación, …
Kiko Bardají. Trabajador de la Cooperativa agroecológica Surco a
Surco.
20.00h:
Merienda de traje. Cada cual lleva algo para picar.
LUGAR:
FUHEM Santa Cristina. Avenida de Portugal 67. (Metro Puerta del
Ángel. Buses 39, 36, 65, 31)
DOMINGO,
12 de abril
11h:
Presentación del proyecto de BOSQUES COMESTIBLES y la huerta Urbana
de Batán. Trabajo consciente en la huerta Batán.
LUGAR:
Huerta de Batán. Localización:
http://elhuertodebatan.blogspot.com.es/p/pagina-3_30.html
(Buses: 39, 36)
17h:
“Presentación de la Semana de Lucha Campesina en Madrid”.
Rueda
de proyectos. Intercambio de semillas. Semilleros para peques.
“Soñando un Madrid agroecológico·". Agrolimpiadas. Merienda
campesina “de traje” (llevamos para compartir).
LUGAR:
Esto es una Plaza Dr. Fourquet, 24 (Metro Lavapiés)
LUNES,
13 de abril
19-21h:
“Economía, Alimentación y Medio Ambiente. Los costes ocultos de
la agricultura industrial” dentro del Ciclo de Conferencias de
CERAI: Por una rehumanización de la Economía. La economía
ecológica
Dr.
Javier Calatrava. Investigador, consultor en Economía Agroambiental
y Desarrollo Rural
LUGAR:
Casa Encendida Ronda de Valencia 2. (Metro Embajadores o Lavapies.
Buses: 27, 34,36, 41,119, C1, C2)
MARTES,
14 de abril
19h:
Presentación del libro: “Raíces en el asfalto. Pasado, presente y
futuro de la agricultura urbana”
J.
L. Fernández Casadevante Kois, Nerea Morán. Edit. Ecologistas en
Acción.
LUGAR:
Casa Encendida Ronda de Valencia 2. (Metro Embajadores o Lavapies.
Buses: 27, 34,36, 41,119, C1, C2)
MIÉRCOLES,
15 de abril
19-21h:
“Una economía como si la gente tuviera importancia” dentro del
Ciclo de Conferencias de CERAI: Por una rehumanización de la
Economía. La economía ecológica
Dr.
Jordi Pigem. Filósofo y Escritor
LUGAR:
Casa Encendida Ronda de Valencia 2. (Metro Embajadores o Lavapies.
Buses: 27, 34,36, 41,119, C1, C2)
hora
por determinar: Presentación del estudio: “Caracterización de los
movimientos sociales de Madrid a través el estudio de los huertos
urbanos”.
Lou
Achard. Ingenieur en agronomie, environement et alimentation
(Université ISARA-Lyon, Francia).
LUGAR:
por determinar
JUEVES,
16 de abril
15.30-19.30h:
Jornadas de Agroecología del Colecivo Kybele.
http://colectivokybele.blogspot.com.es/
(plazas limitadas, inscripción obligatoria en
colectivokybele@gmail.com)
15:30h:
Presentación de las jornadas. Pablo Pérez (Colectivo Kybele)
15:30-16:30h:
Agroecología y Soberanía alimentaria. Lara Román (Observatorio
para
una Cultura del Territorio)
16.30-17.30h:
Experiencias en agricultura ecológica. José María Pérez Morales
(olivicultor
ecológico)
17.30-19.30h:Aspectos
que definen el manejo ecológico de agrosistemas de secano. Ramón
Meco (JCCM)
LUGAR:
Aula Magna Escuela Técnica Superior de Ingenierxs Agrónomxs. Av.
Complutense s/n. (Metro C. Universitaria)
VIERNES,
17 de abril
9-20h:
Jornadas de Agroecología del Colecivo Kybele
(plazas
limitadas, inscripción obligatoria en colectivokybele@gmail.com)
9-10.30h:
Plantas Transgénicas y Micorrizas. Mª del Carmen Jaizme (ICIA)
10.30-12h.
Sanidad vegetal en agroecología. José Luis Porcuna (Presidente
FIAES)
12-13h:
Experiencias en agricultura ecológica. Asociación Tresbolillo
Huertos Ecológicos (Productores ecológicos)
13-14h:
Experiencias en agricultura ecológica. Huerta la Madre Vieja
(Productores ecológicos)
16-18h:
Suelos en agroecología (Materia Orgánica, fertilización
orgánica,..). Juana Labrador (UNEX)
18-20h:
Biología de suelos y su relación con las enfermedades de las
plantas. Julio César Tello (UAL)
LUGAR:
Aula Magna Escuela Técnica Superior de Ingenierxs Agrónomxs. Av.
Complutense s/n. (Metro C. Universitaria)
18.30h:
Video-forum. “Echando raíces. La visión de Wangari Maathai”
LUGAR:
Matadero intermediae Paseo de la Chopera 14. (Metro Legazpi)
SÁBADO,
18 de abril
11-14h:
“Ven a conocer el Mercado Agroecológico de Antonio Grilo”
LUGAR:
Mercado de Antonio Grilo, C/ Antonio Grilo, 8. (Metro Pza de España,
San Bernardo, Noviciado)
18:00.
“Manifestación NoalTTIP”
RECORRIDO:
De Plaza de Neptuno a Sol
LUNES,
20 de abril
19-21h:
“Bio-economía: Reflexiones sobre la cadena de valor alimentaria”
dentro del Ciclo de Conferencias de CERAI: Por una rehumanización de
la Economía. La economía ecológica
Dr.
Julián Briz. Universidad Politécnica de Madrid
LUGAR:
Casa Encendida Ronda de Valencia 2. (Metro Embajadores o Lavapies.
Buses: 27, 34,36, 41,119, C1, C2)
MIÉRCOLES,
22 de abril
19-21h:
“La economía del sistema agroalimentario globalizado” dentro del
Ciclo de Conferencias de CERAI: Por una rehumanización de la
Economía. La economía ecológica
Dr.
Manuel Delgado. Universidad de Sevilla
LUGAR:
Casa Encendida Ronda de Valencia 2. (Metro Embajadores o Lavapies.
Buses: 27, 34,36, 41,119, C1, C2)
Súmate
a a la foto acción. Hazte una foto, individual o de grupo, con algún
mensaje por el que vas a salir a la calle este día. Cuélgala aquí
https://tagboard.com/18AnoalTTIP/215004
e imprímela para llevarla a la manifestación.
Además
a lo largo de la semana habrá “Jornadas de puertas abiertas” de
Grupos de Consumo y de Huertos Comunitarios.
¡Globalicemos
la lucha, globalicemos la esperanza!
Organizan:
Amigos de la Tierra, Campaña No al TTIP, CERAI, Colectivo Kybele,
Ecologistas en Acción, Ecosecha, Iniciativa por la Soberanía
Alimentaria de Madrid, Mercado Agroecológico de Malasaña, “Por un
Madrid Agroecológico”, Red Agroecológica de Lavapies, Red de
Huertos Urbanos Comunitarios de Madrid.
No hay comentarios:
Publicar un comentario